Especial de El Salvador del Mundo 2,011

Reportero:  William Santos

“Solemne Cortejo Procesional del Divino Salvador del Mundo, al paso de los años”
Por: Ever Castillo

Son tantas las emociones y las anécdotas vividas, cada mes de agosto que se acercan las fiestas Titulares de Nuestra República, en honor al Excelso Patrono y Alcalde Perpetuo de La Ciudad de San Salvador, El Divino Salvador del Mundo.
Que esa alegría y fervor resuena en los corazones de tantos feligreses que salimos al encuentro de su amor cada 5 de agosto en sus Solemnes Vísperas y Solemne Cortejo Procesional, de la Transfiguración, (La Bajada)
El Calendario litúrgico nos hace referencia al texto bíblico tomado según San Mateo donde se nos narra que El Señor Jesús se transfiguró delante de sus discípulos, Pedro, Santiago y Juan. «Resplandeció su rostro como el sol y sus vestidos se hicieron más blancos que la nieve” El Evangelio nos cuenta además que en ese momento se le aparecieron Moisés y Elías conversando con El.
De este bello texto que la liturgia nos presenta hacemos alusión a lo que cada 5 de agosto, las calles de San Salvador son testigos del paso de Jesús con su pueblo al encuentro con el Transfigurado.
Durante el inicio de las fiestas agostinas, los salvadoreños somos testigos de innumerables actividades que se realizan en torno a la fiesta del Patrono.
Desde hace muchísimos años, esta celebración tiene su origen y nos remontamos al año de 1777 donde se registra y se tiene el primer dato histórico del Cortejo Procesional del Divino Salvador del Mundo, que anteriormente salía desde la antigua Iglesia El Calvario de San Salvador, y según se nos cuenta, se le denominaba “La Bajada” por que la Iglesia se encontraba a mayor altura de la ciudad capital, por eso el carro alegórico forzosamente hacia el descenso desde El Calvario hasta La Plaza de Armas (Hoy Parque libertad) donde realizaba su tradicional descendimiento y la imagen era revestido con túnica color blanco, en representación a lo narrado en el pasaje bíblico de San Mateo.
Pero, vámonos un poco atrás en la historia, La imagen del Divino Salvador del mundo, coloquialmente llamada «El Colocho», fue esculpida por el terciario de la orden de San Francisco, el maestro Silvestre García, el año 1777; a quien además se adjudica el inicio del carácter cívico y religioso de la celebración, pues él mismo se ocupó de organizar una fiesta anual al santo patrón, con novenario y jubileo. En ese mismo siglo XVIII se habían instalado las «ferias» en las provincias centroamericanas, durante las fiestas patronales, por lo que San Salvador, por ser capital de la provincia salvadoreña, se convirtió en una plaza atractiva. Otra versión asevera que el rey español ya había obsequiado a finales del siglo XVI una imagen del Salvador del Mundo para el recorrido de la procesión.
Tras el fallecimiento de García en 1807, dos años después era nombrada la primera Capitana: Doña Dominga Mayorga, quien organizó una «pequeña entrada». Ya para 1810 fue fabricada en el atrio de la Iglesia Parroquial (actualmente la Iglesia El Rosario) un «gran volcán», en cuya cima se colocó la imagen. En 1811, se construyó un «modesto carro de madera y papel de colores, sobre el que colocaron al santo patrón para llevarlo en procesión por las principales calles, hasta la Plaza de Armas, en donde tuvo lugar por primera vez el tradicional descubrimiento». Para 1963, Monseñor Luis Chávez y González, decidió, «para darle mayor recorrido a la procesión», que la salida fuese desde la basílica del Sagrado Corazón, ubicada en la Calle Arce, hasta la catedral metropolitana. Sin embargo, de acuerdo a un testimonio:
Los calvareños, al ver trasformada su tradición, no dudaron en hacer el reclamo al señor arzobispo, quien, como en un gesto de desagravio, promete solemnemente que todos los 5 de agosto, por la mañana, el Divino Salvador del Mundo visitará la iglesia de El Calvario, promesa que todavía se cumple….La imagen es llevada a las ocho de la mañana a la iglesia El Calvario, donde es esperada y recibida solemnemente para después ser llevada en procesión hacia la basílica del Sagrado Corazón, donde, en la tarde, a las 4:00 p. m. en punto empezará su triunfal regreso a la catedral metropolitana y a su llegada hará su transfiguración.
La Transfiguración de Jesús nos debe de motivar a realizar el cambio de vida que El Señor espera de nosotros, que limpie nuestro ser, y purifique nuestra manera de ver la vida, en esperanza y confianza total, en su infinita misericordia.

Felices Fiestas Titulares

Paz y bien.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Videos:

7 comentarios sobre “Especial de El Salvador del Mundo 2,011

  1. Simplemente Un Cortejo Procesional Hermoso lleno de Fe de parte del Pueblo Salvadoreño a su Colocho llamadamente por Cariño que Viva el Divino Salvador del Mundo!!!

  2. tenemos ladicha de llevar en hombros esta bella imajen del salvador del mundo somos parte dela asociacion de desendedores y dolorosas del santo entierro de la parroquia de apopa por muchos años los hermanos viacrucinos nos han tomado en cuenta para esta y otras celebraciones que ellos realizan anivel de religiosidad popular gracias hermanos por tomarnos en cuenta en sus actividades Bendiciones quiero contarles tambien que es de mucha bendicion el haber encontrado nuestro estandarte en esta pagina bendiciones hermanos

  3. seria hermoso tambien que pudieran subir fotos o videos de cuando la procecion se realizaba en una carrosa enorme con unas muy bellas decoraciones alla por los años de 1988 en adelante seria lindo recordar toda esas decoraciones en la cual se realizaba la transfiguracion esa carrosa recuerdo venia desde la basilica del sagrado corazon hasta el parque libertad pero era un gran monumento seria hermoso poder contar con esos archivos para mostrarselas alas nuevas generaciones que hoy aconpañan al divino salvador del mundo

  4. Gracias Ernesto con el mayor de los gustos, comenzamos en estos dias posteando y compartiendo un archivo fotográfico y posteriormente colocaremos videos del ayer, bendiciones un abrazo..

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: